Mostrando entradas con la etiqueta fiscal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fiscal. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de mayo de 2019

Destituyen de puesto fiscal denunciada por periodista Patricia Báez Martínez



La profesional de la comunicación agradece al director del departamento de Persecución del Ministerio Público, Fernando Quezada García, quien le recibió la denuncia, pues en el departamento de Inspectoría, que dirige Bolívar Sánchez, se negaron a aceptarla

Baní, provincia Peravia.- La fiscal adjunta de la jurisdicción de Peravia, Georgia Teresa Abreu Matos, fue removida como titular de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género del municipio de Baní, provincia Peravia, a inicios de este mes de mayo, y en su lugar fue designado Praxísteles Méndez Segura, quien fue trasladado de Azua hacia Baní.

Abreu Matos fue designada en el cargo en abril del año pasado, en sustitución de Cecilia Báez. Aunque algunos le atribuyen haber mejorado la razón de ser de la unidad, varios abogados y ciudadanos se quejaron de haber sido maltratados por Abreu Matos, entre ellos la periodista Patricia Báez Martínez, quien la denunció ante el departamento de Persecución del Ministerio Público en Santo Domingo.

“Estaba siendo supuestamente investigada a mis espaldas, el caso fue desestimado por la fiscal que lo manejó, y después de eso, la fiscal titular lo retomó, variaron declaraciones de mi hija en la entrevista con la psicóloga y solicitaron una orden de arresto, que fue emitida el 25 de octubre de 2018 y todavía en marzo no se había ejecutado”, explicó Báez Martínez, quien pasó 24 horas detenida junto a 17 mujeres en la cárcel preventiva de mujeres de Baní (una habitación mugrosa de 3x3 metros cuadrados en Paya, Baní) en espera del dispositivo de la sentencia para pagar la fianza.

“A pesar de tener un garante como el arquitecto Ismael Díaz Melo, y de que yo había dado la cara al proceso -pues nunca tuvieron que llamarme ni citarme ni irme a buscar a mi casa-, la fiscal Abreu Matos quiso que yo durmiera en la cárcel preventiva para así vengarse de la denuncia que le puse”.

La periodista dijo también que no le interesa que los funcionarios del sistema judicial le teman, pero sí que hagan su trabajo de manera correcta y con ética, respetando las leyes, los reglamentos y protocolos judiciales.

Aprovechó la ocasión para agradecer al director del departamento de Persecución del Ministerio Público, Fernando Quezada García, el único funcionario en la Procuraduría General de la República que le recibió la denuncia contra Abreu Matos, y le prometió estudiarla y tomar una decisión al respecto.

martes, 26 de marzo de 2019

Inspectoría del MP se niega a recibir denuncia de periodista Patricia Báez contra fiscal de Peravia


Baní, prov. Peravia.- La periodista y politóloga Patricia Báez Martínez denunció este martes que fue objeto de discriminación por parte de la Inspectoría General del Ministerio Público, cuando personal de esa oficina se negó a recibir una denuncia o copia de ésta contra la fiscal titular de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la provincia Peravia, Georgia Teresa Matos Abreu.

“En ese departamento me atendió el joven Emil Pérez, quien entró a una oficina a mostrarle la denuncia a una magistrada de la que no dijo el nombre, se supone que asistente del magistrado Bolívar Sánchez, y cuando salió de allí, dijo que no la podían recibir porque si lo hacían, luego la iban a desestimar”, refiere la profesional.

El Reglamento Disciplinario del Ministerio Público establece en su artículo 15 que “La Inspectoría General del Ministerio Público es un órgano permanente encargado de investigar, de oficio o por denuncia, las faltas atribuidas a las y los representantes del Ministerio Público y presentar las acusaciones cuando corresponda”.

La periodista Patricia Báez sostiene que una denuncia que el padre de su hija menor interpuso contra ella en la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Peravia, fue mal manejada y manipulada en perjuicio de su persona y de la propia menor, además de haber sido victima de maltrato, por lo que ha solicitado en diferentes instancias una investigación del caso y del accionar de la magistrada Matos Abreu.

En la actualidad la profesional de la comunicación se encuentra peleando por el régimen de visitas para ver a su hija, pues estuvo siete meses sin hablarle ni verla por negativa del padre de la menor, lo que ella califica de secuestro parental con ayuda del sistema judicial, ya sea por complicidad o negligencia.