Mostrando entradas con la etiqueta impunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta impunidad. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de abril de 2017

Canto verde para mi Patria desgarrada


A los que marchan,
A esos que se han vestido de verde,
Inmortalizando el color de los helechos,
Aquellos que visten las cortezas en Miranda.

A los que gritan,
A esos que exorcizaron el miedo
Y llenaron las calles del centro y la periferia
Para demostrar que aún queda Pueblo.

A los que anhelan,
Ellos que sueñan despiertos con pan y rosas
Y cárceles para los verdugos,
Los guillotinadores de la conciencia.

Para ellos es mi canto
Parido por las entrañas de la sierra,
Caliente como la sangre del guerrillero
Que cierra los ojos y dispara en la aciaga hora de la verdad.

Mi canto ni es triste ni feliz,
Es el canto necesario,
El que brota del hambre y la miseria
En los callejones de las barriadas sin dolientes.

El lleva tu nombre, Patria.
Escrito con la sangre de María Trinidad Sánchez,
La fusilada en tu primer año de vida
Porque la nuestra es… es una patria estrangulada.

Patricia Báez Martínez
30 de abril de 2017







jueves, 18 de junio de 2015

Danilo y la epifanía de la mentira


Existe una muralla histórica, por no llamarle barrera, que el gobierno de Danilo Medina no ha podido romper, la de la corrupción y la impunidad

Por Patricia Báez Martínez

Cuando todo cuanto se ha dicho es “un amasijo hecho de cuerdas y tendones/un revoltijo de carne con madera/un instrumento sin mejores resplandores/que lucecitas montadas para escena”, solo nos queda  la disección de la mentira.

1.      El Presidente inició su discurso de este martes 17 de junio mencionando avances institucionales y supuestas barreras históricas que ha venido rompiendo su gobierno.  Pero a pesar de que prometió combatir la corrupción y la impunidad, no lo hizo, por el contrario, además de solicitar a la ciudadanía “no lanzar piedras hacia atrás”, de ignorar el rumor público sobre supuestos actos de  corrupción en su gobierno,  ha logrado una reforma constitucional que le permite reelegirse consecutivamente a través de un pacto de impunidad con el presidente de su partido.

2.       El Presidente hizo alardes de un supuesto crecimiento económico, tipo China, y de haber sacado a 500 mil personas de la pobreza.  Sin embargo, un estudio de la Cepal presentado a finales de enero de este mismo año, ubicó a República Dominicana entre los países de la región con mayor pobreza e indigencia: La pobreza apenas habría bajado 0.5 entre 2012 y 2013 al pasar de 41.2%  a 40.7%. Las 500 mil personas sacadas de la pobreza de las que habla el Presidente equivalen al 5% de la población nacional, ese milagro debió producirse en 17 meses, y, sin embargo, no ha sido reconocido por los organismos multilaterales. Un día antes del discurso, el jefe de la División de Desarrollo Social de la Cepal, Simone Cecchini, dijo en el marco de un seminario organizado por la Vicepresidencia de la República que “la pobreza por ingresos ha disminuido” en el país. Muy oportuno el comentario. Mas eso no está ni ha estado en discusión: El PIB ha crecido sostenidamente a la par con la desigualdad, lo que entraña un grave problema de redistribución de los ingresos que Danilo Medina ha ignorado en sus tres años de gobierno.

3.       El Presidente desea seguir su proyecto de crear 100 mil empleos anuales, sin embargo, ¿cuáles son las industrias y las empresas que ha creado el Gobierno? Ninguna. Todo se basa en las visitas sorpresas, para –además de promover la figura presidencial- financiar la actividad productiva a través de la deuda pública que ronda  entre 25 y 30 mil millones de dólares y ha generado un déficit cuasi fiscal de más de 8 mil millones de dólares.  Pretende su Gobierno continuar este propósito de crear 100 mil supuestos empleos anuales, y dejar de lado que el 75% de la población económicamente activa (PEA) gana menos de 15 mil pesos mensuales y sin que se produzca un aumento satisfactorio del salario mínimo, cuando menos.

4.       El Presidente pretende desligarse de la iniciativa de enmienda constitucional, al alegar que él simplemente ha respondido al clamor popular. Sin embargo, él y su equipo, después del primer año de gobierno, han estado trabajando para la reelección, fue él que envió la enmienda constitucional al Congreso que justificó una necesidad de reforma inexistente, porque si él ha sido un buen presidente, quién puede predecir que el próximo no será igual o mejor mandatario que él, solo por mencionar un componente de la huidiza necesidad de reforma. Su objetivo es presentarse ante la población como un mesías sacrificado.

5.       El Presidente se refiere a la democracia, a la institucionalidad y el consenso que supuestamente primó en la aprobación de esta reforma, pero si hubiese sido democrática se habría hecho un referedum o consulta popular, se hubiesen tomado en cuenta las voces disidentes en la Asamblea Nacional, y si fuera institucional quizá no se produce, por ser contra natura reformar una Constitución que apenas cuenta con cinco años de ser aprobada y para beneficio de un Presidente en el Poder; y del consenso ni qué hablar, todos sabemos cómo se produce, y varios asambleístas lo denunciaron: la compra de votos, la corrupción de que los senadores y diputados sigan en sus curules sin someterse al escrutinio en 2016, la impunidad de los ocho años precedentes de gobiernos peledeístas.

6.       El Presidente, para justificar su daño a la institucionalidad y la democracia, se refiere a las constituciones de otros países que sí permiten una reelección consecutiva. Sin embargo, por qué el mandatario no hizo ese mismo ejercicio para determinar que en este país, como en ningún otro del mundo,  se reforma la Carta Magna con tanta fruición y frecuencia.

7.       El Presidente expresa que la reelección es vedada en países con instituciones débiles y que viven el trauma de la dictadura. ¿Y quiere Danilo Medina más dictadura que esta de partido único-dominante que está imponiendo el PLD desde 1996 y de la cual él pasó de cómplice a principal promotor?

8.       El Presidente arguye que “se equivocan también los que dicen que introducir la reelección es beneficiar al gobernante de turno”. Lastimosamente, creemos que el gobernante tiene que ser muy digno para no aprovecharse de su condición para reelegirse, y Danilo Medina  muestra poca dignidad, y pasa a formar parte de la lista de buitres que han asaltado el Estado.

9.       El Presidente, de forma cínica, presenta como fortalezas del país y contrapeso de la reelección, el equilibrio político. Equilibrio que él ha alterado al pactar con el PRD, la que siempre estuvo entre primera y segunda fuerza política desde 1963 a la fecha; y con el PRSC, el primero de los tres partidos del sistema que convirtió en minoritario y satélite a través de la compra de sus líderes y las consabidas canonjías.

10.   El Presidente alega que aún queda mucho para lograr la reelección, que pende sobre él la guillotina de la voluntad popular. En un país con institucionalidad, en el que esta reforma no hubiese tenido lugar, la reelección es una posibilidad 50/50 para el presidente de turno, pero en un país presidencialista como éste, la posibilidad es de 90/10, siendo conservadores. El único presidente que no logró la reelección consecutiva estando en el cargo fue Hipólito Mejía.

11.   El Presidente, después de decir que no envió la enmienda constitucional al Congreso por vanidad, unos párrafos más adelante confiesa que le conviene más aspirar a un segundo mandato ahora que en 2016. Admite, pues, que la modificación procura beneficiarle.

12.   El Presidente exhibe la estabilidad macroeconómica e inflacionaria, sin embargo, no ha podido bajar de precios los alimentos, ni siquiera los de primera necesidad, todo lo contrario, recordemos que para pagar por él, para comprarlo como Presidente, los dominicanos estamos otorgando a las arcas nacionales un 18% de Itebis casi generalizado.

13.   El Presidente, que prometió una reforma del sector eléctrico, junto a la educativa y la fiscal, en su discurso de este miércoles, le bajó de rango a la reforma, ahora es una “iniciativa”.  Menciona el Índice de Desarrollo, pero no se atreve a ponerle el apellido Humano, es decir, IDH, porque en esa materia es consciente de que, según datos de la ONU (2014), estamos en el lugar 102 de una lista de 187 países.


“El pueblo es sabio y siempre juzga con rigidez a quienes están conduciendo su destino”, le tomamos la palabra, Señor Presidente. 

martes, 2 de junio de 2015

Segundo endoso

Por Patricia Báez Martínez

El primer endoso fue entre 2011 y 2012; a los dominicanos nos costó 200 mil millones de pesos  y una reforma fiscal que llevó el Itebis de 16 a 18 por ciento y amplió la base. ¿El objetivo? La reelección del PLD en el Poder y la ascensión de Danilo Medina al solio presidencial, garantizando impunidad a ocho años de corrupción desmedida.  En ese momento la actitud de Medina era de niño famélico, digno de conmiseración. Quizá nunca convenció a Leonel Fernández, pero de no apostar a él, los cuestionamientos, las denuncias, las querellas y expedientes judiciales hubiesen llegado antes.  El actual presidente es compromisario del acto de corrupción que lo llevó al Gobierno, no solo tomando recursos del erario para su campaña, sino también comprando conciencias y votos. ¿Qué no hará Danilo para reelegirse, ahora que es Presidente y tiene todos los poderes? Temístocles Montás, supuesto precandidato presidencial, fue cómplice de Leonel Fernández para forzar las elecciones a favor del PLD, fue premiado con permanecer al frente del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y actualmente apoya la reelección.  Esas son claves de lo que puede sobrevenir: La reedición del hoyo fiscal. En los últimos tres años nos ha gobernado la misma estructura mafiosa que gobierna desde 2004, con escasas excepciones no excepcionales. Y lo hemos consentido.

La batuta del director de orquesta hacía unas señas, pero los músicos entendían otras: Cuatro (4) años más. Amparados en una supuesta popularidad de brincacharquismo. “Cuatro años más son insuficientes”, la excusa favorita de todo presidente ineficiente, poco institucional y autoritario.

El segundo endoso se produce en mayo de 2014; aún no sabemos el costo monetario, pero sí el institucional: Estocada a la Constitución en una herida aún abierta, con adherencias que hacen dolorosa e insoportable la vida democrática. ¿El objetivo? La reelección, una vez más, del PLD y de Danilo Medina, impunidad para ambos grupos en pugna dentro del oficialismo. Ahora la actitud del Presidente es diferente, se sabe con el Poder dentro y fuera del partido, controla gran parte de los resortes del Estado, solo dificultades en el Congreso y las Altas Cortes que no se puedan salvar con canonjías. Sigue en su conocida representación de “gatica de María Ramos”: Él no ambiciona nada ni hace nada; son sus muchachos que han armado toda esta aplastante maquinaria dentro de la maquinaria. Casi nada.

Y he aquí nosotros, comunes ciudadanos, comunes votantes, comunes “mojones” que vamos a permitir una vez más que nos roben el poder soberano otorgado en la Constitución y que damos a modo de representatividad, y que hoy, en el Pacto de las Corbatas Moradas nos pretenden arrebatar.  Se ultrajará una vez más la Carta Magna, pero nunca para darnos más Poder, para establecer el Referéndum Revocatorio, por ejemplo, sino para conculcárnoslo. ¿En cuál matadero quedará el derecho a la institucionalidad, a la continuidad y estabilidad que merece nuestra Nación?

El éxtasis de la derrota de un líder político venido a menos por el descrédito, no debe convertirse en el anestésico que de aquiescencia a iguales formas de corrupción e impunidad recientes.

Es ominoso aceptar que impunidad con impunidad se paga. 

jueves, 9 de abril de 2015

Manifiesto contra la Corrupción y la Impunidad




Banilejas y banilejos contra la Corrupción y la Impunidad ha convocado para este jueves 9 de abril a todas las ciudadanas y ciudadanos de nuestra comunidad que no tengan vínculo con la corrupción y la impunidad, a este lugar, el busto del patricio Juan Pablo Duarte, para elevar nuestra voz de protesta contra un mal que destruye la simiente social.

República Dominicana hoy día está dividida entre muy ricos y muy pobres y entre corruptos y honrados. Décadas atrás la nacionalidad, la religión, el partido y el equipo de pelota unían, a pesar de la diferencia de clases y la corrupción. Pero este siglo XXI halla a una sociedad dominicana que no logra compactarse a través de esos referentes sociales. Las disidencias, los sectarismos y las escisiones se han convertido en moneda de curso legal. La ciudadanía ha despertado y comprendido que es pobre o muy pobre no porque Dios así lo quiso, sino porque los diferentes gobiernos que nos hemos dado nos han esquilmado sin piedad.

Bani, una sociedad testigo de la Guerra de Restauración, tierra de los presidentes Francisco Gregorio Billini[i] y Eladio Victoria y Victoria[ii], de la poeta y patriota Canela Mota[iii], y del general Máximo Gómez[iv] -entre otros ilustres hijos-, está en peores condiciones: Se ha conformado con las remesas que envían una buena parte de sus munícipes desde EE.UU., España y otras latitudes, el narcotráfico es el negocio que más demanda, las bancas de apuestas han sustituido a la Zona Franca como fuente de empleo, es decir, se ha ensimismado y dejado solo al movimiento popular, canalizador de las necesidades y aspiraciones, pilar de los reclamos y las protestas. Las últimas décadas Baní ha vivido de espaldas al debate de los temas nacionales y no ha desarrollado el debate de los temas locales.

Ante la cooptación que exhibe el sistema de justicia dominicano por una casta política corrupta, hemos decidido dar un paso al frente y exigir al presidente Danilo Medina una real política contra la corrupción administrativa, sin corruptos preferidos y coherente. Somos conscientes de que después de prometer luchar contra la corrupción, en el discurso por sus primeros cien días de gobierno Danilo Medina claudicó al pedir a los dominicanos no perder el tiempo lanzando piedras hacia atrás, pero dado que es el Ministerio Público, designado por el Ejecutivo, quien está lanzando piedras hacia adelante, reclamamos al primer mandatario lanzar las piedras hacia adelante pero de manera sistemática, no cuando le parezca y con quien le parezca.

Es suficiente para nosotros como contribuyentes, pagar el precio más alto de la corrupción: La falta de escuelas y las debilidades de la educación, la falta de hospitales de

Tercer Nivel y de unidades de Atención Primaria, la carencia de medicinas para los más pobres, falta de centros de atención gratuitos para enfermedades catastróficas, falta de estancias infantiles, falta de bibliotecas públicas, falta de clubes culturales y centros juveniles, falta de empleo digno, falta de viviendas populares, la falta de financiamiento para los productores agropecuarios.

Es suficiente con pagar el galón de gasolina como si el país comprara combustible en el mercado spot cuando se la compra a Venezuela a un precio preferencial y a crédito, drenando nuestros bolsillos mientras el gobierno endeuda a nuestra descendencia. Le corresponde a los costosos Ministerio Público y Poder Judicial investigar y aplicar justicia a quienes se han alzado con los bienes de todos. Se hace imposible seguir pagando salarios, viáticos y regalías a unos jueces que cual Judas Iscariote nos venden al mejor postor. Nos unimos al clamor nacional de que sean sustituidos los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

A partir de este momento, Banilejas y Banilejos contra la Corrupción y la Impunidad se declara en sesión permanente para el debate y la acción en lo referente a los casos de corrupción que son llevados ante la justicia, tanto en el ámbito nacional como en el local. No estamos dispuestos a ser “candil del a calle y oscuridad de la casa”.

Basta ya de corrupción e impunidad, es tiempo de enderezar el destino de nuestra nación, de nuestra comunidad, por nuestro bien, pero sobre todo por el bien de las generaciones, que aún sin nacer, esperan sentirse orgullosas de nuestro accionar.


¡Venceremos!


Jueves 9 de abril de 2015
Baní, provincia Peravia.