Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de marzo de 2021

La sociedad civil está ayudando al Presidente a hacer el cambio, y es bueno

Las denuncias sobre nepotismo, corrupción y acoso/abuso sexual vertidas a través de medios de comunicación y las redes sociales están ayudando al Gobierno a tomar decisiones. La oposición quiere hacer una fiesta con esto, pero no lo logra, porque al final se toman las decisiones correctas

Por Patricia Báez Martínez

Baní, provincia Peravia.- Aunque los nuevos escándalos sobre nepotismo, corrupción y acoso/abuso sexual que salpican al nuevo gobierno de Luis Abinader inoculan en la población la percepción de que la nación seguirá navegando en las mismas aguas turbulentas del atraso, es esperanzador el hecho de que se están haciendo las denuncias y, en algunos casos, ya se ven las consecuencias para los funcionarios denunciados. Durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), unos 16 años corridos –desde 2004-, se hacían las denuncias y los funcionarios seguían cometiendo los mismos actos de corrupción, sin que la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas hicieran absolutamente nada.

Escuche esta opinión en mi canal de YouTube y suscríbase al canal: 



La Dirección de Ética era inoperante, el Ministerio Público fue apenas el instrumento utilizado por el ex presidente Danilo Medina para hacer una cacería de brujas contra sus adversarios,  mientras la Cámara de Cuenta –como se ha descubierto recientemente- no hacía las auditorias o las maquillaba. La nación estaba de manos atadas y postrada.

Ahora el ambiente de la administración pública, aún con sus reveses focalizados y  momentáneos:

La ministra de la Juventud fue removida de la posición, el director del IAD también, el encargado de Aduanas de Santiago por igual, los dos últimos están siendo procesados judicialmente por delitos contra la dignidad de la mujer. Josefa Castillo está siendo denunciada por nepotismo y abultamiento de nómina, al igual que el director del Instituto Superior Comunitario (ITSC). Aún falta ver el desenlace de estos últimos casos denunciados.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) es un partido del sistema tradicional político en la República Dominicana. Aunque se llame moderno y sea de reciente fundación, acarrea los males de su ascendiente el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Esa es la razón por la que se dan estos casos, pese a la intención del Presidente Luis Abinader y su círculo más cercano.

Ante esta situación, la sociedad civil –organizada o no- y entre ella, los medios de comunicación, han asumido un rol de defensa del bien común y de las buenas prácticas políticas, denunciando a los funcionarios que han llegado al gobierno a copiar el viejo modelo político. El Ejecutivo escucha, investiga, y generalmente hay consecuencias, que en algunos casos llega hasta la judicialización de la denuncia.

Es así como el cambio que está proponiendo Luis Abinader conlleva, de manera obligatoria, la participación de toda la sociedad. Y eso es positivo. Es la sociedad civil la que se mantiene vigilante, la que denuncia, la que conmina a actuar a las autoridades competentes en materia de corrupción. Lejos de que el Gobierno se sienta atacado por esa sociedad civil en este tema, debe asumirla como una aliada en la lucha contra la corrupción y la impunidad, y para establecer el cambio que amerita el país y fue prometido.

De cualquier forma, corresponde al Gobierno distinguir el arroz de la paja, es decir, distinguir cuando las denuncias vienen de la sociedad civil con la intención de corregir los yerros, o cuando la denuncia proviene de la oposición política con el único fin de hacer daño a la imagen del Gobierno.

El país ha cambiado. Esos 16 años de gobiernos peledeístas corruptos llevaron a la sociedad civil al hartazgo, ese hartazgo que se expresó con cacerolazos y en la Plaza de la Bandera y que coadyuvó al triunfo del PRM en los dos procesos electorales de 2020, contra todo pronóstico. Esa sociedad civil es aliada del PRM y el cambio, lo vamos a construir entre todos y todas. Siéntase parte de él, si Usted desea un mejor país.


La autora es periodista y politóloga. 

jueves, 11 de junio de 2020

12 razones poderosas para no votar por Wilton Guerrero


A pesar de ser compadre del Presidente Danilo Medina, este señor nunca ha usado ese nivel de relación e influencia a favor de la provincia, sino para beneficio personal y familiar, pasando de ser un simple vendedor de lechoza, a ser el hombre más rico de Baní, con unas cinco tiendas y supermercados grandes -con locales propios-, los que en algunos momentos han tenido problemas con la Dirección General de Impuestos Internos, por incumplir en el pago de las obligaciones impositivas de rigor: Qué perla!!!

  1. PORQUE SON CONOCIDOS LOS DETALLES DE SU VIDA LICENCIOSA, QUE EN MUCHOS CASOS –ADEMÁS DE REÑIR CON LAS BUENAS COSTUMBRES- VIOLAN EL CODIGO DEL MENOR.
  2. PORQUE RECIBE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA 1 MILLON DE PESOS MENSUALES, POR CONCEPTO DE FONDO DE GESTION SOCIAL (BARRILITO), PARA RESOLVER PROBLEMAS MENORES DE LA PROVINCIA, Y NO LOS INVIERTE EN LA MEJORÍA DE LAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN.
  3. PORQUE A PESAR DE HABER SIDO SENADOR DE LA PROVINCIA POR 18 AÑOS, NO HA PODIDO CONTRIBUIR A RESOLVER EL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE, CONTINUANDO BANI Y LOS OTROS MUNICIPIOS CON PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL LÍQUIDO POR FALTA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.
  4. PORQUE NI HA SIDO EFECTIVO PROMOVIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNVALACIÓN POR PARTE GOBIERNO CENTRAL, COMO TAMPOCO SE HA COMPROMETIDO A QUE CUANDO SE HAGA SEA POR LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE BANÍ.
  5. PORQUE NO HA HECHO NADA PARA EL ENGAVIONAMIENTO DEL RIO BANÍ, RAZÓN POR LA CUAL CUANDO SE PRESENTAN GRANDES TORMENTAS Y CICLONES, SE SIGUEN PERDIENDO TERRENOS Y VIDAS EN LAS MÁRGENES EL RIO A LO LARGO DE LA CIUDAD.
  6. PORQUE NO HA SOMETIDO UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO PENITENCIARIO PROVINCIAL, TENIENDO BANÍ UNA CARCEL PUBLICA (QUE TAMBIÉN DA SERVICIO A OCOA) CONSTRUIDA EN 1981 COMO CÁRCEL PREVENTIVA CON CAPACIDAD PARA 150 PERSONAS Y HOY CUENTA CON CERCA DE 1000 RECLUSOS, Y LAS AGUAS CLOACALES DE ÉSTA DESEMBOCAN EN EL RIO BANÍ.
  7. PORQUE NO HA HECHO NINGUNA ACCIÓN EFECTIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO UASD-BANI, A EXCEPCIÓN DE CREAR UNA ONG QUE EN NOMBRE DE LA UASD RECIBE UNA SIGNIFICA ASIGNACIÓN ECONÓMICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA.
  8. PORQUE EN LUGAR DE PROMOVER LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE LA ZONA FRANCA DE BANÍ, EN MATANZAS, SE HA OPUESTO A INTENCIONES DE CONSORCIOS QUE BUSCAN ARRENDAR EL ÁREA Y PAGAR LA DEUDA QUE EMBARGA A ESTA PROPIEDAD PUBLICA.
  9. PORQUE SU NOMBRE HA SIDO MENCIONADO COMO UNO DE LOS BENEFICIARIOS POR EL CONSORCIO ODEBRECHT CON 10 MILLONES DE DÓLARES PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 2016, Y PARA QUE DIERA EL VISTO BUENO PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA A CARBON.
  10.  PORQUE SE HA ERIGIDO COMO EL JEFE DEL MINISTERIO PÚBLICIO Y LA POLICÍA DE LA PROVINCIA, Y SI ESTOS FUNCIONARIOS NO SE PLIEGAN A SUS ÓRDENES, LOS HACE TRASLADAR O CANCELAR. Y PROMUEVE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES.
  11. PORQUE SUPUESTAMENTE LO SABE TODO, PERO SOLAMENTE SALE COMO UNA BOCINA PERVERSA CUANDO ALGO GRANDE PASA, COMO FUE EL CASO DE PAYA Y EL HOMICIDIO DEL CORONEL EN EL BARRIO DEL PADRE, ACUSANDO A TODO EL MUNDO SIN PRUEBAS Y CONVIRTIÉNDOSE EN EL VOCERO OFICIAL DE TODA UNA PROVINCIA, CUANDO AMPLIOS SECTORES DE LA SOCIEDAD NO SE SIENTEN REPRESENTADOS POR ÉL. 
  12. PORQUE ES UN LADRÓN DESCARADO: ROBA HONRAS, COMO CUANDO ACUSÓ A HIPÓLITO MEJÍA DE SER AMIGO DEL RECONOCIDO NARCOTRAFICANTE “EL CHAPO GUZMAN” O CUANDO ACUSÓ AL FISCAL ADJUNTO MANUEL ARMANDO PIMENTEL DE TENER TRATOS CON EL BAJO MUNDO, SIN PRESENTAR PRUEBAS Y SIN QUE SUS ACUSACIONES FUERAN PROBADAS (POR SOLO MENCIONAR DOS CASOS EN LOS QUE USA LA DIFAMACIÓN CONTRA SUS ADVERSARIOS); Y PORQUE LE ROBÓ EL TRIUNFO A MILCIADES FRANJUL EN LAS ELECCIONES DE 2016.


miércoles, 10 de junio de 2020

12 RAZONES PARA NO VOTAR POR WILTON GUERRERO


  1. PORQUE SON CONOCIDOS LOS DETALLES DE SU VIDA LICENCIOSA, QUE EN MUCHOS CASOS –ADEMÁS DE REÑIR CON LAS BUENAS COSTUMBRES- VIOLAN EL CODIGO DEL MENOR.
  2. PORQUE RECIBE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA 1 MILLON DE PESOS MENSUALES, POR CONCEPTO DE FONDO DE GESTION SOCIAL (BARRILITO), PARA RESOLVER PROBLEMAS MENORES DE LA PROVINCIA, Y NO LOS INVIERTE EN LA MEJORÍA DE LAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN.
  3. PORQUE A PESAR DE HABER SIDO SENADOR DE LA PROVINCIA POR 18 AÑOS, NO HA PODIDO CONTRIBUIR A RESOLVER EL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE, CONTINUANDO BANI Y LOS OTROS MUNICIPIOS CON PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL LÍQUIDO POR FALTA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.
  4. PORQUE NI HA SIDO EFECTIVO PROMOVIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNVALACIÓN POR PARTE GOBIERNO CENTRAL, COMO TAMPOCO SE HA COMPROMETIDO A QUE CUANDO SE HAGA SEA POR LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE BANÍ.
  5. PORQUE NO HA HECHO NADA PARA EL ENGAVIONAMIENTO DEL RIO BANÍ, RAZÓN POR LA CUAL CUANDO SE PRESENTAN GRANDES TORMENTAS Y CICLONES, SE SIGUEN PERDIENDO TERRENOS Y VIDAS EN LAS MÁRGENES EL RIO A LO LARGO DE LA CIUDAD.
  6. PORQUE NO HA SOMETIDO UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO PENITENCIARIO PROVINCIAL, TENIENDO BANÍ UNA CARCEL PUBLICA (QUE TAMBIÉN DA SERVICIO A OCOA) CONSTRUIDA EN 1981 COMO CÁRCEL PREVENTIVA CON CAPACIDAD PARA 150 PERSONAS Y HOY CUENTA CON CERCA DE 1000 RECLUSOS, Y LAS AGUAS CLOACALES DE ÉSTA DESEMBOCAN EN EL RIO BANÍ.
  7. PORQUE NO HA HECHO NINGUNA ACCIÓN EFECTIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO UASD-BANI, A EXCEPCIÓN DE CREAR UNA ONG QUE EN NOMBRE DE LA UASD RECIBE UNA SIGNIFICA ASIGNACIÓN ECONÓMICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA.
  8. PORQUE EN LUGAR DE PROMOVER LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE LA ZONA FRANCA DE BANÍ, EN MATANZAS, SE HA OPUESTO A INTENCIONES DE CONSORCIOS QUE BUSCAN ARRENDAR EL ÁREA Y PAGAR LA DEUDA QUE EMBARGA A ESTA PROPIEDAD PUBLICA.
  9. PORQUE SU NOMBRE HA SIDO MENCIONADO COMO UNO DE LOS BENEFICIARIOS POR EL CONSORCIO ODEBRECHT CON 10 MILLONES DE DÓLARES PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 2016, Y PARA QUE DIERA EL VISTO BUENO PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA A CARBON.
  10.  PORQUE SE HA ERIGIDO COMO EL JEFE DEL MINISTERIO PÚBLICIO Y LA POLICÍA DE LA PROVINCIA, Y SI ESTOS FUNCIONARIOS NO SE PLIEGAN A SUS ÓRDENES, LOS HACE TRASLADAR O CANCELAR. Y PROMUEVE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES.
  11. PORQUE SUPUESTAMENTE LO SABE TODO, PERO SOLAMENTE SALE COMO UNA BOCINA PERVERSA CUANDO ALGO GRANDE PASA, COMO FUE EL CASO DE PAYA Y EL HOMICIDIO DEL CORONEL EN EL BARRIO DEL PADRE, ACUSANDO A TODO EL MUNDO SIN PRUEBAS Y CONVIRTIÉNDOSE EN EL VOCERO OFICIAL DE TODA UNA PROVINCIA, CUANDO AMPLIOS SECTORES DE LA SOCIEDAD NO SE SIENTEN REPRESENTADOS POR ÉL. 
  12. PORQUE ES UN LADRÓN DESCARADO: ROBA HONRAS, COMO CUANDO ACUSÓ A HIPÓLITO MEJÍA DE SER AMIGO DEL RECONOCIDO NARCOTRAFICANTE “EL CHAPO GUZMAN” O CUANDO ACUSÓ AL FISCAL ADJUNTO MANUEL ARMANDO PIMENTEL DE TENER TRATOS CON EL BAJO MUNDO, SIN PRESENTAR PRUEBAS Y SIN QUE SUS ACUSACIONES PUEDAN FUERAN PROBADAS; Y PORQUE LE ROBÓ EL TRIUNFO A MILCIADES FRANJUL EN LAS ELECCIONES DE 2016.

domingo, 8 de marzo de 2020

Domingo Contreras, un fraude por anticipado


Por Patricia Báez Martínez

Tras haber ocupado el cargo de Director  de Promoción de la Juventud durante la primera administración del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), 1996-2000, a Domingo Contreras le despertaron las apetencias de ser alcalde del ayuntamiento del Distrito Nacional, pero para las elecciones de 2002 la dirección del partido oficialista seleccionó como candidato a esa posición al ex humorista y empresario televisivo, Roberto Salcedo, lo que él no aceptó de buen gusto, y se le compensó con la designación de secretario del ayuntamiento, teniendo así en sus manos gran responsabilidad en las decisiones de la alcaldía. Previo a las elecciones de 2016, Contreras volvió a manifestar su intención de ser el candidato a alcalde por el PLD, pero el Comité Político decidió postular a Salcedo por cuarta vez en el cargo, pese al desgaste político que ya exhibía. El malestar se hizo patente de nuevo en Contreras y el modo en que el Presidente Danilo Medina subsanó la situación fue otorgándole un contrato grado a grado por RD$114 millones de pesos (tenemos información confidencial de que la suma real fue de RD$129 millones de pesos) para la ejecución del ‘Acuerdo de Cooperación Interinstitucional  para la Implementación del Programa Forestal de Manejo y Mitigación Ambiental del Proyecto Central Termoeléctrica Punta Catalina’, para la producción y siembra de 1.5 millones de plantas de Caoba, Roble, Aceitún, Cedro, Baitoa, Candelón, Palma Yarey, Palma Cana, Guano, Pino “y otras especies que resulten apropiadas” en la provincia Peravia, destinadas éstas a mitigar el daño ambiental que se estima provocará la entrada en funcionamiento de las plantas a carbón, las cuales emitirán millones de toneladas de anhídrido carbónico al ambiente, que es uno de los gases que más contribuye al efecto invernadero.

Le hemos dado seguimiento a las ejecutorias de este proyecto, las cuales se pueden resumir de la manera siguiente:


  1. Aunque se dice que fueron unos expertos de Costa Rica los que seleccionaron la especie Caoba (Swietenia mahagoni) para este proyecto, luce que ésta fue elegida porque el Ministerio de Medio Ambiente tenía miles de estas plantas en los viveros de esa institución.
  2. Se había establecido que las asociaciones de agricultores y viveristas de la provincia Peravia iban poder licitar en el concurso (como dice teóricamente el contrato que se hizo una licitación internacional), para la selección de la asociación de productores o el vivero que produciría las plantas de Caoba y otras especies, pero a éstas les fue violado su derecho a participar en la licitación como establece la Ley de Contrataciones Públicas al no realizarse la licitación.
  3. Al final de cuentas, en la provincia Peravia se han sembrado 57 mil plantas (la mayoría de Aceitún y Lluvia y algunas miles de la especie Caoba, como nos ha informado una fuente que participó en el proyecto y de la cual nos reservamos su nombre), por lo que si dividimos el monto oficial aprobado y pagado por la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estales (vicepresidente ejecutivo de la CDEEE) cada plantita de Caoba, Aceitún o Lluvia sembrada tiene un costo de RD$ 2,000.00, es decir, son las plantas más caras del  mundo, inclusive, más caras que una orquídea Cattleya.
  4. Si a esto le agregamos que las plantas fueron suministradas por el Ministerio de Medio Ambiente y que Domingo Contreras solamente pagó para sembrar estas 57 mil plantas cuatro (4) brigadas de (10) hombres (40 hombres en total) durante seis (6) meses, y que cada hombre recibió un pago de RD$10,000.00 mensuales, estamos hablando de que el ex secretario del ayuntamiento 2002-2012 les pagó un total de RD$2.4 millones a los brigadistas.
  5. Aunque Contreras pagó 2.4 millones a los brigadistas y suministró dos camionetas para este proyecto, costeando combustible, viáticos, imprevistos, etc., no deja de ser este el contrato más jugoso otorgado grado a grado a dominicano alguno, pues estimamos que la inversión económica que hizo fue de apenas el 2% (RD$2,400,000.00) del valor del contrato (RD$114,000,000.00); y de las 1.5 millones plantas que debió sembrar la Concadom, solo se sembraron 57 mil, es decir, que apenas se cumplió con el 3.8% de lo estipulado en el contrato firmado por las partes el 8 de octubre de 2014. Partes entre las que se destacan Rubén Bichara (vicepresidente ejecutivo de la CDEEE), Bautista Rojas Gómez (Ministro de Medio Ambiente para entonces) y Domingo Contreras (Concadom y Atabey). Los dos primeros -a la sazón- además miembros del Comité Político del PLD, y el último miembro del Comité Central, asesor en materia municipal del Poder Ejecutivo y funcionario del Ministerio de Medio Ambiente para esa fecha.
  6. Con gran alborozo, en un momento determinado, se señaló que los estudiantes de término de secundaria, estaban cooperando con la siembra y el mantenimiento de estas plantas, por lo que los costos de sembrarlas y cuidarlas disminuyeron sensiblemente a costa de un programa del Ministerio de Educación que busca integrar a los adolescentes dominicanos a las labores sociales antes de abandonar el bachillerato.
  7. Debemos acotar que gran parte de las 57 mil plantas sembradas en la provincia Peravia fueron plantadas en una finca del dirigente peledeísta Salvador Lara, ubicada en la sección Las Tablas. En una actividad con motivo del inicio de este proyecto, Domingo Contreras refirió a la que  la Caoba “representa una fuente de ingreso de recursos por el alto costo de esta en los mercados de madera”, es decir, que el señor Lara será otro gran beneficiado de este jugoso contrato.
  8. Aunque en octubre de 2015 Domingo Contreras desmintió que el contrato fuera grado a grado, no presentó las pruebas de que no lo era, como debieron ser: La publicación del llamado a licitación en un periódico de circulación nacional y, al menos, los nombres de las otras entidades con las que habría competido Concadom-Atabey antes de que se le adjudicara el contrato, ambas instituciones de las cuales él es presidente. Por el hecho de que Concadom y Atabey son Organizaciones No Gubernamentales (Ong’s), no se les exime de licitar.
  9. Para culminar, lamentamos informar que gran parte de estas plantas se secaron, por lo tanto, el alto costo económico y el pírrico esfuerzo que se hizo para sembrarlas, fue en vano.

¿No es acaso esto un gran fraude al Estado y al pueblo dominicano? ¿Podremos confiar en un manejo diáfano de los recursos que administra el ayuntamiento del Distrito Nacional bajo la dirección de Domingo Contreras? ¿Será esta la punta del iceberg de la conducta de este hombre que se promociona como un ciudadano modelo y desea dirigir las riendas de la principal alcaldía del país? Cada quien habrá de responder a estas interrogantes bajo la luz de su íntima convicción.

La autora es periodista y politóloga.




martes, 12 de noviembre de 2019

Hay más fiscales corruptas en todo el país


Aurelina Cuevas Román, después de desestimar una denuncia en contra de la periodista Patricia Báez Martínez, ahora presenta pruebas contra ella por el mismo hecho

Era el viernes 23 de febrero de este año, esa mañana decidí salir a investigar dónde era que supuestamente se me estaba investigando por abuso sexual contra mi niña de 12 años. Pasé por la fiscalía de NNA y me dijeron que allí no había nada contra mí, que fuera a la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género, en el barrio 30 de mayo, y así lo hice. Al preguntar, me informaron que sí, que en agosto de 2018 el padre de mi hija había puesto una denuncia en mi contra por abuso sexual, maltrato físico y abandono contra una menor de edad, pero que eso fue desestimado, “porque la niña iba por un lado y el padre por otro”, dijo textualmente la fiscal Aurelina Cuevas Román, quien había recibido la denuncia; y agregó: “Esa gente, el padre y la esposa, vinieron mucho aquí para que a usted la mandaran a buscar presa, pero yo consideré que eso era un abuso”. Le pedí una certificación de esa desestimación, pero como la secretaria ese viernes había pedido el día libre, me dijo que fuera el lunes 26. Ese lunes tenía audiencia en el Tribunal de NNA de la Pedro Livio Cedeño, donde se discutió la guarda, pero antes de salir fui a la fiscalía por la certificación. Cuando Aurelina Cuevas Román llegó pidió le buscaran el expediente, al rato me mandó a buscar, y muy compungida, me dijo: “Yo le dí una información errada, el caso no está desestimado, de hecho hay una orden de detención en su contra”. Me quedé pasmada. “Considero que lo que se está haciendo contra usted es injusto”, volvió a reiterar. Como tenía audiencia ese día, me dejó ir, quedamos que en cuanto yo llegara a Baní, me pondría a disposición de la UAVVG.

Al yo decir, a través de mis denuncias en las redes, las valoraciones de Cuevas Román sobre la denuncia aviesa en mi contra, fue suspendida por varios meses. Entonces inició la contienda entre su ex jefa y yo, Georgia Teresa Abreu Román, la cual denuncié en diferentes instancias, aunque Bolívar Sánchez no quiso recibir la denuncia en la Procuraduría, y fue separada del puesto. Primero estuvo en la Fiscalía de Baní como asistente del Procurador Fiscal y luego la mandaron para Azua, a la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de ese municipio, para que siguiera abusando de otras mujeres, cambiando testimonios de niños para solicitar órdenes de arresto. Pues fue ella, quien por encima de Aurelina Cuevas Román, tomó el expediente, cambió el testimonio de mi hija para pedir una orden de detención dizque por exhibicionismo.

La niña fue llevada a cámara Gesell en San Cristóbal, a pesar de que me opuse porque sabía que iba a ser una tortura para ella. Y fue llevada totalmente manipulada por el padre y su esposa, pero a pesar de eso, todo salió bien, porque mi hija es un ángel (lo mejor dentro de lo peor) y porque oré mucho y pedí unción del Señor en ese lugar. De las cuatro acusaciones, solo una mantuvo la niña: Que le daba con todo y por todo. Y admitió, una vez más, que dice mentiras, así como que su padre le informa de mis publicaciones en Facebook y que deja los expedientes del caso rodando por la casa y ella los hojea. Ése video es la única prueba válida contra mí en ese caso.

Sin embargo, hoy, la titular de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de Baní es Aurelina Cuevas Román, sí, la misma fiscal que me dijo que había desestimado el caso porque la niña iba por un lado y el papá por otro, y que consideraba injusto lo que se me estaba haciendo, y ella va a presentar cargos contra mí el lunes 16 de diciembre.

Las pruebas en mi contra son:

1- 1  El testimonio del padre (testimonio interesado en desaparecerme de la vida de mi hija).
2- 2  Testimonio de la trabajadora doméstica de la casa del padre (que nunca ha ido a mi casa ni me conoce, y cuyo video donde ella cuenta lo que la niña supuestamente le contó, lo graba su padre y la esposa sin ser ellos parte del Ministerio Público ni tener auto de un juez para colectar esa prueba).
3- 3 El acta de nacimiento de la niña (que lo único que prueba es que ella existe y quién es).
4-  Reporte de rendimiento escolar del Colegio Dominicano de La Salle (a ver qué tiene que ver eso con lo que se me acusa).
5- Un CD contentivo de la entrevista en la cámara Gesell (que más que hundirme, me salva, y que tendrá que ser admitido también como prueba a descargo).

Me preguntaba indignado mi adorado Orbis Beltré: “¿Pero es que esa fiscal no tiene oficio?” No lo creo. Me parece que ella le teme al padre de mi hija, porque conoce las influencias que él maneja, pues ya una vez la hizo suspender, y ella le tiró ese bulto al juez, para que cuando hagan una archivo definitivo del caso, él no vaya en contra suya. Muy inteligente de su parte, y la apoyo –en este instinto protector- porque considero que ella también ha sido víctima colateral de la violencia que se ejerce contra mí. La otra posibilidad es que Cuevas Román esté recibiendo órdenes del fiscal Darío Tejeda Fabal, quien es un brazo ejecutor de las maldades del senador Wilton Guerrero en el municipio.

(Haciendo un paréntesis: Después de la destitución de Cecilia Báez de la UAVVG de Baní, a finales de marzo de 2018 (1 año y 8 meses), ya van tres (3) titulares de la unidad: Georgia Teresa Abreu Matos, Praxísteles Méndez Segura y ahora Aurelina Cuevas. ¿Está caliente la silla? Parece que solo el fundillo de Cecilia Báez podía contener las órdenes del brazo ejecutor del cacique de Peravia). Recordar que Cecilia Báez fue la fiscal que solicitó medida de coerción –por violencia de género- contra Vantroi Suazo, el pupilo de Wilton Guerrero, quien  estando aún preso fue designado por el Presidente Danilo Medina secretario de la Juventud.

Gasté 5,000 pesos dominicanos y un mes de esfuerzo denunciando a Georgia Teresa Abreu Matos y conseguí que la quitaran del puesto, lo que hicieron en silencio, mas yo me encargué de pregonarlo, para que las mujeres de este  país sepan que es posible quejarse de las autoridades y hacer que sean removidas de sus cargos. Sin embargo, luego la mandaron al mismo puesto, pero en Azua. Pudiera volver a gastar lo mismo e invertir igual esfuerzo, y hacer que quiten a Aurelina Cuevas Román, por incoherente y sospechosa de corrupción –y conste que la corrupción no es solo recibir dinero-, pero ¿Para qué? ¿Para que la manden a la UAVVG de Nizao?

Hoy la Procuraduría General de la República pretende lavarse las manos por las muertes de Anibel González y Juana Domínguez en San Pedro de Macorís, a causa de los delitos de una red de mafiosos de la Fiscalía de esa jurisdicción, cuya  figura visible es la fiscal Margarita Hernández, pero no se las pueden lavar. Las manos del Procurador Jean Alain Rodríguez, de Ana Andrea Villa Camacho, de Bolívar Sánchez, y otros tantos funcionarios corruptos más, están sucias de la sangre de mujeres víctimas de la violencia machista.

A mí me critican porque denuncio los atropellos en mi contra por las redes sociales, ¿Pero qué hubiese sido de mí, si no denuncio por esta vía? ¿Si no pongo en evidencia a mi fino agresor? Que sepa yo, ni Anibel González ni Juana Domínguez, ni muchas otras víctimas del odio machista, han usado esa vía. A veces me pregunto: ¿Me han salvado las redes? Él podrá tener 30 órdenes de alejamiento a su favor (mi madre dice sobre esto: ¿Y quién quiere acercarse a él?), pero todo el mundo sabe, que si me pasare cualquier cosa, él es el primer y único sospechoso.

Si voy a morir por ser mujer y madre, y defenderme, y defenderla, prefiero morir de pies, y no de rodillas. Que cada quien cargue con su culpa.

domingo, 14 de abril de 2019

“La reelección de Danilo es un problema del PLD, no del país”: Patricia Báez Martínez



Baní, provincia Peravia.- Los intentos de reelección del presidente Danilo Medina son un problema del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y no del país, porque la Constitución es clara al establecer que los presidentes podrán reelegirse una sola vez de manera consecutiva, además del transitorio 20 de la misma Carta Magna que elimina de cuajo la posibilidad de que el mandatario pueda reelegirse.

“Por lo tanto, es un problema del PLD, si está dispuesto, como partido, a elegir un candidato presidencial que la Constitución lo invalida, y/o intentar otra reforma constitucional en momentos en que la correlación de fuerzas, tanto a lo interno del PLD como en la Asamblea Nacional no se muestra a favor de Danilo Medina”, sostuvo la periodista y politóloga Patricia Báez Martínez en el programa Primer Momento TV, de Visión 3000 (canal 3) del telecable banilejo.

La periodista dio este dato como respuesta al conductor del espacio, el también periodista, Luis de los Santos, quien refirió que el tema de la reelección tiene al país en suspenso, como también que el PLD es un partido poderoso. Sobre este último aspecto, Báez Martínez le aclaró lo siguiente.

“El PLD no es un partido tan grande como aparenta, el PLD es un partido que ha sabido utilizar los puestos y trabajos de la administración pública y los programas sociales (Senasa subsidiado, bonoluz, bonogas, etc.), así como el pote de romo y los 500 pesos para tener a un electorado acéfalo y cautivo a su favor”.

La profesional llamó a la oposición a trabajar de manera unificada y de cara a las elecciones de febrero del 2020, pues éstas son casi determinantes para el triunfo en las elecciones presidenciales de mayo del mismo año.

“Es un tanto difícil esto, en un país presidencialista como el nuestro, pero es necesario trabajar de manera aunada y sistemática de cara a las elecciones de febrero y luego enfilar los cañones hacia las elecciones de mayo”.

También llamó a la oposición a estudiar las nuevas leyes aprobadas, como la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas y la de Régimen Electoral, ya que éstas imprimirán nuevos retos al torneo electoral que se avecina.

Primer Momento TV se transmite todos los domingos a la 1:00 de la tarde por el canal 3 del telecable banilejo.

domingo, 30 de abril de 2017

Canto verde para mi Patria desgarrada


A los que marchan,
A esos que se han vestido de verde,
Inmortalizando el color de los helechos,
Aquellos que visten las cortezas en Miranda.

A los que gritan,
A esos que exorcizaron el miedo
Y llenaron las calles del centro y la periferia
Para demostrar que aún queda Pueblo.

A los que anhelan,
Ellos que sueñan despiertos con pan y rosas
Y cárceles para los verdugos,
Los guillotinadores de la conciencia.

Para ellos es mi canto
Parido por las entrañas de la sierra,
Caliente como la sangre del guerrillero
Que cierra los ojos y dispara en la aciaga hora de la verdad.

Mi canto ni es triste ni feliz,
Es el canto necesario,
El que brota del hambre y la miseria
En los callejones de las barriadas sin dolientes.

El lleva tu nombre, Patria.
Escrito con la sangre de María Trinidad Sánchez,
La fusilada en tu primer año de vida
Porque la nuestra es… es una patria estrangulada.

Patricia Báez Martínez
30 de abril de 2017







jueves, 18 de junio de 2015

Danilo y la epifanía de la mentira


Existe una muralla histórica, por no llamarle barrera, que el gobierno de Danilo Medina no ha podido romper, la de la corrupción y la impunidad

Por Patricia Báez Martínez

Cuando todo cuanto se ha dicho es “un amasijo hecho de cuerdas y tendones/un revoltijo de carne con madera/un instrumento sin mejores resplandores/que lucecitas montadas para escena”, solo nos queda  la disección de la mentira.

1.      El Presidente inició su discurso de este martes 17 de junio mencionando avances institucionales y supuestas barreras históricas que ha venido rompiendo su gobierno.  Pero a pesar de que prometió combatir la corrupción y la impunidad, no lo hizo, por el contrario, además de solicitar a la ciudadanía “no lanzar piedras hacia atrás”, de ignorar el rumor público sobre supuestos actos de  corrupción en su gobierno,  ha logrado una reforma constitucional que le permite reelegirse consecutivamente a través de un pacto de impunidad con el presidente de su partido.

2.       El Presidente hizo alardes de un supuesto crecimiento económico, tipo China, y de haber sacado a 500 mil personas de la pobreza.  Sin embargo, un estudio de la Cepal presentado a finales de enero de este mismo año, ubicó a República Dominicana entre los países de la región con mayor pobreza e indigencia: La pobreza apenas habría bajado 0.5 entre 2012 y 2013 al pasar de 41.2%  a 40.7%. Las 500 mil personas sacadas de la pobreza de las que habla el Presidente equivalen al 5% de la población nacional, ese milagro debió producirse en 17 meses, y, sin embargo, no ha sido reconocido por los organismos multilaterales. Un día antes del discurso, el jefe de la División de Desarrollo Social de la Cepal, Simone Cecchini, dijo en el marco de un seminario organizado por la Vicepresidencia de la República que “la pobreza por ingresos ha disminuido” en el país. Muy oportuno el comentario. Mas eso no está ni ha estado en discusión: El PIB ha crecido sostenidamente a la par con la desigualdad, lo que entraña un grave problema de redistribución de los ingresos que Danilo Medina ha ignorado en sus tres años de gobierno.

3.       El Presidente desea seguir su proyecto de crear 100 mil empleos anuales, sin embargo, ¿cuáles son las industrias y las empresas que ha creado el Gobierno? Ninguna. Todo se basa en las visitas sorpresas, para –además de promover la figura presidencial- financiar la actividad productiva a través de la deuda pública que ronda  entre 25 y 30 mil millones de dólares y ha generado un déficit cuasi fiscal de más de 8 mil millones de dólares.  Pretende su Gobierno continuar este propósito de crear 100 mil supuestos empleos anuales, y dejar de lado que el 75% de la población económicamente activa (PEA) gana menos de 15 mil pesos mensuales y sin que se produzca un aumento satisfactorio del salario mínimo, cuando menos.

4.       El Presidente pretende desligarse de la iniciativa de enmienda constitucional, al alegar que él simplemente ha respondido al clamor popular. Sin embargo, él y su equipo, después del primer año de gobierno, han estado trabajando para la reelección, fue él que envió la enmienda constitucional al Congreso que justificó una necesidad de reforma inexistente, porque si él ha sido un buen presidente, quién puede predecir que el próximo no será igual o mejor mandatario que él, solo por mencionar un componente de la huidiza necesidad de reforma. Su objetivo es presentarse ante la población como un mesías sacrificado.

5.       El Presidente se refiere a la democracia, a la institucionalidad y el consenso que supuestamente primó en la aprobación de esta reforma, pero si hubiese sido democrática se habría hecho un referedum o consulta popular, se hubiesen tomado en cuenta las voces disidentes en la Asamblea Nacional, y si fuera institucional quizá no se produce, por ser contra natura reformar una Constitución que apenas cuenta con cinco años de ser aprobada y para beneficio de un Presidente en el Poder; y del consenso ni qué hablar, todos sabemos cómo se produce, y varios asambleístas lo denunciaron: la compra de votos, la corrupción de que los senadores y diputados sigan en sus curules sin someterse al escrutinio en 2016, la impunidad de los ocho años precedentes de gobiernos peledeístas.

6.       El Presidente, para justificar su daño a la institucionalidad y la democracia, se refiere a las constituciones de otros países que sí permiten una reelección consecutiva. Sin embargo, por qué el mandatario no hizo ese mismo ejercicio para determinar que en este país, como en ningún otro del mundo,  se reforma la Carta Magna con tanta fruición y frecuencia.

7.       El Presidente expresa que la reelección es vedada en países con instituciones débiles y que viven el trauma de la dictadura. ¿Y quiere Danilo Medina más dictadura que esta de partido único-dominante que está imponiendo el PLD desde 1996 y de la cual él pasó de cómplice a principal promotor?

8.       El Presidente arguye que “se equivocan también los que dicen que introducir la reelección es beneficiar al gobernante de turno”. Lastimosamente, creemos que el gobernante tiene que ser muy digno para no aprovecharse de su condición para reelegirse, y Danilo Medina  muestra poca dignidad, y pasa a formar parte de la lista de buitres que han asaltado el Estado.

9.       El Presidente, de forma cínica, presenta como fortalezas del país y contrapeso de la reelección, el equilibrio político. Equilibrio que él ha alterado al pactar con el PRD, la que siempre estuvo entre primera y segunda fuerza política desde 1963 a la fecha; y con el PRSC, el primero de los tres partidos del sistema que convirtió en minoritario y satélite a través de la compra de sus líderes y las consabidas canonjías.

10.   El Presidente alega que aún queda mucho para lograr la reelección, que pende sobre él la guillotina de la voluntad popular. En un país con institucionalidad, en el que esta reforma no hubiese tenido lugar, la reelección es una posibilidad 50/50 para el presidente de turno, pero en un país presidencialista como éste, la posibilidad es de 90/10, siendo conservadores. El único presidente que no logró la reelección consecutiva estando en el cargo fue Hipólito Mejía.

11.   El Presidente, después de decir que no envió la enmienda constitucional al Congreso por vanidad, unos párrafos más adelante confiesa que le conviene más aspirar a un segundo mandato ahora que en 2016. Admite, pues, que la modificación procura beneficiarle.

12.   El Presidente exhibe la estabilidad macroeconómica e inflacionaria, sin embargo, no ha podido bajar de precios los alimentos, ni siquiera los de primera necesidad, todo lo contrario, recordemos que para pagar por él, para comprarlo como Presidente, los dominicanos estamos otorgando a las arcas nacionales un 18% de Itebis casi generalizado.

13.   El Presidente, que prometió una reforma del sector eléctrico, junto a la educativa y la fiscal, en su discurso de este miércoles, le bajó de rango a la reforma, ahora es una “iniciativa”.  Menciona el Índice de Desarrollo, pero no se atreve a ponerle el apellido Humano, es decir, IDH, porque en esa materia es consciente de que, según datos de la ONU (2014), estamos en el lugar 102 de una lista de 187 países.


“El pueblo es sabio y siempre juzga con rigidez a quienes están conduciendo su destino”, le tomamos la palabra, Señor Presidente. 

martes, 2 de junio de 2015

Segundo endoso

Por Patricia Báez Martínez

El primer endoso fue entre 2011 y 2012; a los dominicanos nos costó 200 mil millones de pesos  y una reforma fiscal que llevó el Itebis de 16 a 18 por ciento y amplió la base. ¿El objetivo? La reelección del PLD en el Poder y la ascensión de Danilo Medina al solio presidencial, garantizando impunidad a ocho años de corrupción desmedida.  En ese momento la actitud de Medina era de niño famélico, digno de conmiseración. Quizá nunca convenció a Leonel Fernández, pero de no apostar a él, los cuestionamientos, las denuncias, las querellas y expedientes judiciales hubiesen llegado antes.  El actual presidente es compromisario del acto de corrupción que lo llevó al Gobierno, no solo tomando recursos del erario para su campaña, sino también comprando conciencias y votos. ¿Qué no hará Danilo para reelegirse, ahora que es Presidente y tiene todos los poderes? Temístocles Montás, supuesto precandidato presidencial, fue cómplice de Leonel Fernández para forzar las elecciones a favor del PLD, fue premiado con permanecer al frente del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y actualmente apoya la reelección.  Esas son claves de lo que puede sobrevenir: La reedición del hoyo fiscal. En los últimos tres años nos ha gobernado la misma estructura mafiosa que gobierna desde 2004, con escasas excepciones no excepcionales. Y lo hemos consentido.

La batuta del director de orquesta hacía unas señas, pero los músicos entendían otras: Cuatro (4) años más. Amparados en una supuesta popularidad de brincacharquismo. “Cuatro años más son insuficientes”, la excusa favorita de todo presidente ineficiente, poco institucional y autoritario.

El segundo endoso se produce en mayo de 2014; aún no sabemos el costo monetario, pero sí el institucional: Estocada a la Constitución en una herida aún abierta, con adherencias que hacen dolorosa e insoportable la vida democrática. ¿El objetivo? La reelección, una vez más, del PLD y de Danilo Medina, impunidad para ambos grupos en pugna dentro del oficialismo. Ahora la actitud del Presidente es diferente, se sabe con el Poder dentro y fuera del partido, controla gran parte de los resortes del Estado, solo dificultades en el Congreso y las Altas Cortes que no se puedan salvar con canonjías. Sigue en su conocida representación de “gatica de María Ramos”: Él no ambiciona nada ni hace nada; son sus muchachos que han armado toda esta aplastante maquinaria dentro de la maquinaria. Casi nada.

Y he aquí nosotros, comunes ciudadanos, comunes votantes, comunes “mojones” que vamos a permitir una vez más que nos roben el poder soberano otorgado en la Constitución y que damos a modo de representatividad, y que hoy, en el Pacto de las Corbatas Moradas nos pretenden arrebatar.  Se ultrajará una vez más la Carta Magna, pero nunca para darnos más Poder, para establecer el Referéndum Revocatorio, por ejemplo, sino para conculcárnoslo. ¿En cuál matadero quedará el derecho a la institucionalidad, a la continuidad y estabilidad que merece nuestra Nación?

El éxtasis de la derrota de un líder político venido a menos por el descrédito, no debe convertirse en el anestésico que de aquiescencia a iguales formas de corrupción e impunidad recientes.

Es ominoso aceptar que impunidad con impunidad se paga. 

jueves, 9 de abril de 2015

Manifiesto contra la Corrupción y la Impunidad




Banilejas y banilejos contra la Corrupción y la Impunidad ha convocado para este jueves 9 de abril a todas las ciudadanas y ciudadanos de nuestra comunidad que no tengan vínculo con la corrupción y la impunidad, a este lugar, el busto del patricio Juan Pablo Duarte, para elevar nuestra voz de protesta contra un mal que destruye la simiente social.

República Dominicana hoy día está dividida entre muy ricos y muy pobres y entre corruptos y honrados. Décadas atrás la nacionalidad, la religión, el partido y el equipo de pelota unían, a pesar de la diferencia de clases y la corrupción. Pero este siglo XXI halla a una sociedad dominicana que no logra compactarse a través de esos referentes sociales. Las disidencias, los sectarismos y las escisiones se han convertido en moneda de curso legal. La ciudadanía ha despertado y comprendido que es pobre o muy pobre no porque Dios así lo quiso, sino porque los diferentes gobiernos que nos hemos dado nos han esquilmado sin piedad.

Bani, una sociedad testigo de la Guerra de Restauración, tierra de los presidentes Francisco Gregorio Billini[i] y Eladio Victoria y Victoria[ii], de la poeta y patriota Canela Mota[iii], y del general Máximo Gómez[iv] -entre otros ilustres hijos-, está en peores condiciones: Se ha conformado con las remesas que envían una buena parte de sus munícipes desde EE.UU., España y otras latitudes, el narcotráfico es el negocio que más demanda, las bancas de apuestas han sustituido a la Zona Franca como fuente de empleo, es decir, se ha ensimismado y dejado solo al movimiento popular, canalizador de las necesidades y aspiraciones, pilar de los reclamos y las protestas. Las últimas décadas Baní ha vivido de espaldas al debate de los temas nacionales y no ha desarrollado el debate de los temas locales.

Ante la cooptación que exhibe el sistema de justicia dominicano por una casta política corrupta, hemos decidido dar un paso al frente y exigir al presidente Danilo Medina una real política contra la corrupción administrativa, sin corruptos preferidos y coherente. Somos conscientes de que después de prometer luchar contra la corrupción, en el discurso por sus primeros cien días de gobierno Danilo Medina claudicó al pedir a los dominicanos no perder el tiempo lanzando piedras hacia atrás, pero dado que es el Ministerio Público, designado por el Ejecutivo, quien está lanzando piedras hacia adelante, reclamamos al primer mandatario lanzar las piedras hacia adelante pero de manera sistemática, no cuando le parezca y con quien le parezca.

Es suficiente para nosotros como contribuyentes, pagar el precio más alto de la corrupción: La falta de escuelas y las debilidades de la educación, la falta de hospitales de

Tercer Nivel y de unidades de Atención Primaria, la carencia de medicinas para los más pobres, falta de centros de atención gratuitos para enfermedades catastróficas, falta de estancias infantiles, falta de bibliotecas públicas, falta de clubes culturales y centros juveniles, falta de empleo digno, falta de viviendas populares, la falta de financiamiento para los productores agropecuarios.

Es suficiente con pagar el galón de gasolina como si el país comprara combustible en el mercado spot cuando se la compra a Venezuela a un precio preferencial y a crédito, drenando nuestros bolsillos mientras el gobierno endeuda a nuestra descendencia. Le corresponde a los costosos Ministerio Público y Poder Judicial investigar y aplicar justicia a quienes se han alzado con los bienes de todos. Se hace imposible seguir pagando salarios, viáticos y regalías a unos jueces que cual Judas Iscariote nos venden al mejor postor. Nos unimos al clamor nacional de que sean sustituidos los jueces de la Suprema Corte de Justicia.

A partir de este momento, Banilejas y Banilejos contra la Corrupción y la Impunidad se declara en sesión permanente para el debate y la acción en lo referente a los casos de corrupción que son llevados ante la justicia, tanto en el ámbito nacional como en el local. No estamos dispuestos a ser “candil del a calle y oscuridad de la casa”.

Basta ya de corrupción e impunidad, es tiempo de enderezar el destino de nuestra nación, de nuestra comunidad, por nuestro bien, pero sobre todo por el bien de las generaciones, que aún sin nacer, esperan sentirse orgullosas de nuestro accionar.


¡Venceremos!


Jueves 9 de abril de 2015
Baní, provincia Peravia.

lunes, 1 de abril de 2013

Alias Vincho


La Policía Nacional emplea con fruición los alias o sobrenombres de los hijos de “Machepa” cuando esos pobladores de Catanga, Gualey y Guachupita no les conviene y caen en desgracia, bajo el plomo de un “intercambio de disparos”. Sin embargo, existen políticos dominicanos que teniendo un alias del tipo nota policial, éstos pasan como un nombre más o un apócope de cariño o confianza.

Marino Vinicio Castillo, alias Vincho, es un carroñero que ha convertido los rastrojos del Poder en su hábitat natural y se lanza como un rayo sobre lo que él entiende de su competencia en el festín de la podredumbre, urdiendo con saña los planes más macabros para con los intereses nacionales y defendiendo las arcas de sectores y personalidades funestas. Basta recordar a los banqueros que robaron un estimado de 85 mil millones de pesos.

(A) Vincho aparece como una sombra de ultratumba en los momentos clave de nuestra historia, desde Trujillo hasta nuestros días, moviendo las fichas a favor de los intereses de los sectores conservadores, ya sean diáfanos, turbios u oscuros. Por demás, ha significado una permanente y pesada carga, económica y política para los dominicanos. Por escaso que sea el pastel, siempre sale con su tajada, y para ello no duda en usar su fábrica de chantaje. Los políticos dicen que es mejor tenerlo de amigo que de enemigo y por eso ceden a su nefasta presencia.

Y allí se erige Vincho, en la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, como la más dantesca  mueca a la dignidad del colectivo nacional, como último insulto de “El Príncipe” al intelecto de la plebe, como muestra de que nada ha cambiado después del 16 de agosto en este puente de drogas, aspirantes a peloteros, megadivas con ínfulas de “mulas” y jugadores de azar. ¡Que viva la reencarnación de “El Jefe”!

miércoles, 13 de marzo de 2013

En materia de ética en RD, 'el coyote cuida a las gallinas', dice Patricia Báez


 
La periodista y comentarista de la Z101, Patricia Báez, sostuvo que, pese al interés verbal expresado por el Presidente de encabezar un gobierno ético y transparente, en República Dominicana la ética está secuestrada cuando la Dirección Nacional de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) la dirige Marino (Vincho) Vinicio Castillo.
La comentarista hizo un recuento de posiciones y casos cuestionables en los escasos siete meses de Gobierno en los que la DIGEIG no ha dicho ni hecho nada.

1er caso: El director de Minería, Alexander Medina, fue empleado de la Falconbridge por 35 años, por lo que es pensionado de esta empresa que quiere explotar, a toda costa, loma Miranda. Recientemente el funcionario dijo que la explotación de loma Miranda no causará daño al ambiente de La Vega, y privilegió que la minera explote la zona y saque los 18 millones de toneladas de oro para que ésta se pueda mantener por 20 años más en el país.
Es necesario que se esclarezca cual es el principio que debe primar en la Dirección de Minería, si el economicista, es decir, obtener recursos a cualquier costo, o aprovechar los recursos mineros acorde a un plan de sostenibilidad ambiental y económica”, expuso la comunicadora en El Gobierno de la Mañana (5:00 a 6:30 am).

2do caso: El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Gonzalo Castillo, quien siendo un importante funcionario del Gobierno, hombre de confianza Danilo Medina, a través de su empresa privada, Helidosa, mantiene un contrato con la Barrick Gold, la minera que explota la mina de Pueblo Viejo en base a un contrato leonino que apenas da el 3.2 % de los beneficios al Estado dominicano, y con la cual el país y el Gobierno tienen conflictos de intereses.
"Como dijimos ayer, este funcionario viola el artículo 135 de la Constitución, varios artículos de la ley 41-08 de Función Pública y el Código de Pautas Éticas que el Consejo de Gobierno aprobó el 22 de agosto pasado, sin embargo, ¿quién lo interpela, quién lo cuestiona e investiga? Nadie”, porque –como explicó- quien debe investigar estos conflictos de intereses y hacer recomendaciones, también viola las legislaciones dominicanas.

3er caso: El director de la Dirección Nacional de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), el propio Vincho Castillo, viola -como mínimo- los numerales 2, 9 y 16 de la Ley 41-08 sobre Función Pública, al abogar porque el Estado dominicano honre el contrato con la ICCSI para la instalación de sistemas de Rayos X en los puertos, uno de cuyo accionistas es el médico Salomón Melgen, quien tiene una relación de parentesco con él. Tanto el fenecido Miguel Cocco como Rafael Camilo, ex directores de Aduanas, consideraron el contrato lesivo al interés nacional.
Esto es como que la iglesia esté en  manos de Lutero o que el coyote cuide las gallinas en este país. ¿Cómo va Vincho Castillo a investigar y a disciplinar a los funcionarios corruptos si él comete actos de corrupción en el ejercicio de sus funciones?” Patricia Báez recordó que la DIGEIG tiene un departamento, de Investigación y Seguimiento (DIS), el cual –según la propia página web de la institución- es el encargado de recibir e investigar las denuncias hechas por ciudadanos o por rumor público, por supuestas violaciones al régimen ético, disciplinario y de prohibiciones establecido en la Ley 41-08.

El numeral 2 del artículo 84 de la Ley 41-08 tipifica la acción de Gonzalo Castillo como lesiva a los intereses del Estado, pasible de destitución, por lo que la comunicadora le recomendó al funcionario rescindir el contrato con la minera o renunciar al cargo, de lo contrario, el Presidente puede destituirlo. Sin embargo, ni el Presidente ni el director de Ética se han pronunciado al respecto, mientras el mandatario anuncia otro código, esta vez para evitar las muertes maternas.


 
FB: Patricia Báez Martínez
Twitter: Pbaezperiodista