jueves, 11 de junio de 2020

12 razones poderosas para no votar por Wilton Guerrero


A pesar de ser compadre del Presidente Danilo Medina, este señor nunca ha usado ese nivel de relación e influencia a favor de la provincia, sino para beneficio personal y familiar, pasando de ser un simple vendedor de lechoza, a ser el hombre más rico de Baní, con unas cinco tiendas y supermercados grandes -con locales propios-, los que en algunos momentos han tenido problemas con la Dirección General de Impuestos Internos, por incumplir en el pago de las obligaciones impositivas de rigor: Qué perla!!!

  1. PORQUE SON CONOCIDOS LOS DETALLES DE SU VIDA LICENCIOSA, QUE EN MUCHOS CASOS –ADEMÁS DE REÑIR CON LAS BUENAS COSTUMBRES- VIOLAN EL CODIGO DEL MENOR.
  2. PORQUE RECIBE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA 1 MILLON DE PESOS MENSUALES, POR CONCEPTO DE FONDO DE GESTION SOCIAL (BARRILITO), PARA RESOLVER PROBLEMAS MENORES DE LA PROVINCIA, Y NO LOS INVIERTE EN LA MEJORÍA DE LAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN.
  3. PORQUE A PESAR DE HABER SIDO SENADOR DE LA PROVINCIA POR 18 AÑOS, NO HA PODIDO CONTRIBUIR A RESOLVER EL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE, CONTINUANDO BANI Y LOS OTROS MUNICIPIOS CON PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL LÍQUIDO POR FALTA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.
  4. PORQUE NI HA SIDO EFECTIVO PROMOVIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNVALACIÓN POR PARTE GOBIERNO CENTRAL, COMO TAMPOCO SE HA COMPROMETIDO A QUE CUANDO SE HAGA SEA POR LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE BANÍ.
  5. PORQUE NO HA HECHO NADA PARA EL ENGAVIONAMIENTO DEL RIO BANÍ, RAZÓN POR LA CUAL CUANDO SE PRESENTAN GRANDES TORMENTAS Y CICLONES, SE SIGUEN PERDIENDO TERRENOS Y VIDAS EN LAS MÁRGENES EL RIO A LO LARGO DE LA CIUDAD.
  6. PORQUE NO HA SOMETIDO UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO PENITENCIARIO PROVINCIAL, TENIENDO BANÍ UNA CARCEL PUBLICA (QUE TAMBIÉN DA SERVICIO A OCOA) CONSTRUIDA EN 1981 COMO CÁRCEL PREVENTIVA CON CAPACIDAD PARA 150 PERSONAS Y HOY CUENTA CON CERCA DE 1000 RECLUSOS, Y LAS AGUAS CLOACALES DE ÉSTA DESEMBOCAN EN EL RIO BANÍ.
  7. PORQUE NO HA HECHO NINGUNA ACCIÓN EFECTIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO UASD-BANI, A EXCEPCIÓN DE CREAR UNA ONG QUE EN NOMBRE DE LA UASD RECIBE UNA SIGNIFICA ASIGNACIÓN ECONÓMICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA.
  8. PORQUE EN LUGAR DE PROMOVER LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE LA ZONA FRANCA DE BANÍ, EN MATANZAS, SE HA OPUESTO A INTENCIONES DE CONSORCIOS QUE BUSCAN ARRENDAR EL ÁREA Y PAGAR LA DEUDA QUE EMBARGA A ESTA PROPIEDAD PUBLICA.
  9. PORQUE SU NOMBRE HA SIDO MENCIONADO COMO UNO DE LOS BENEFICIARIOS POR EL CONSORCIO ODEBRECHT CON 10 MILLONES DE DÓLARES PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 2016, Y PARA QUE DIERA EL VISTO BUENO PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA A CARBON.
  10.  PORQUE SE HA ERIGIDO COMO EL JEFE DEL MINISTERIO PÚBLICIO Y LA POLICÍA DE LA PROVINCIA, Y SI ESTOS FUNCIONARIOS NO SE PLIEGAN A SUS ÓRDENES, LOS HACE TRASLADAR O CANCELAR. Y PROMUEVE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES.
  11. PORQUE SUPUESTAMENTE LO SABE TODO, PERO SOLAMENTE SALE COMO UNA BOCINA PERVERSA CUANDO ALGO GRANDE PASA, COMO FUE EL CASO DE PAYA Y EL HOMICIDIO DEL CORONEL EN EL BARRIO DEL PADRE, ACUSANDO A TODO EL MUNDO SIN PRUEBAS Y CONVIRTIÉNDOSE EN EL VOCERO OFICIAL DE TODA UNA PROVINCIA, CUANDO AMPLIOS SECTORES DE LA SOCIEDAD NO SE SIENTEN REPRESENTADOS POR ÉL. 
  12. PORQUE ES UN LADRÓN DESCARADO: ROBA HONRAS, COMO CUANDO ACUSÓ A HIPÓLITO MEJÍA DE SER AMIGO DEL RECONOCIDO NARCOTRAFICANTE “EL CHAPO GUZMAN” O CUANDO ACUSÓ AL FISCAL ADJUNTO MANUEL ARMANDO PIMENTEL DE TENER TRATOS CON EL BAJO MUNDO, SIN PRESENTAR PRUEBAS Y SIN QUE SUS ACUSACIONES FUERAN PROBADAS (POR SOLO MENCIONAR DOS CASOS EN LOS QUE USA LA DIFAMACIÓN CONTRA SUS ADVERSARIOS); Y PORQUE LE ROBÓ EL TRIUNFO A MILCIADES FRANJUL EN LAS ELECCIONES DE 2016.


miércoles, 10 de junio de 2020

12 RAZONES PARA NO VOTAR POR WILTON GUERRERO


  1. PORQUE SON CONOCIDOS LOS DETALLES DE SU VIDA LICENCIOSA, QUE EN MUCHOS CASOS –ADEMÁS DE REÑIR CON LAS BUENAS COSTUMBRES- VIOLAN EL CODIGO DEL MENOR.
  2. PORQUE RECIBE DEL SENADO DE LA REPÚBLICA 1 MILLON DE PESOS MENSUALES, POR CONCEPTO DE FONDO DE GESTION SOCIAL (BARRILITO), PARA RESOLVER PROBLEMAS MENORES DE LA PROVINCIA, Y NO LOS INVIERTE EN LA MEJORÍA DE LAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN.
  3. PORQUE A PESAR DE HABER SIDO SENADOR DE LA PROVINCIA POR 18 AÑOS, NO HA PODIDO CONTRIBUIR A RESOLVER EL PROBLEMA DEL AGUA POTABLE, CONTINUANDO BANI Y LOS OTROS MUNICIPIOS CON PROBLEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL LÍQUIDO POR FALTA DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN.
  4. PORQUE NI HA SIDO EFECTIVO PROMOVIENDO LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIRCUNVALACIÓN POR PARTE GOBIERNO CENTRAL, COMO TAMPOCO SE HA COMPROMETIDO A QUE CUANDO SE HAGA SEA POR LA ZONA NORTE DE LA CIUDAD DE BANÍ.
  5. PORQUE NO HA HECHO NADA PARA EL ENGAVIONAMIENTO DEL RIO BANÍ, RAZÓN POR LA CUAL CUANDO SE PRESENTAN GRANDES TORMENTAS Y CICLONES, SE SIGUEN PERDIENDO TERRENOS Y VIDAS EN LAS MÁRGENES EL RIO A LO LARGO DE LA CIUDAD.
  6. PORQUE NO HA SOMETIDO UN PROYECTO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN CENTRO PENITENCIARIO PROVINCIAL, TENIENDO BANÍ UNA CARCEL PUBLICA (QUE TAMBIÉN DA SERVICIO A OCOA) CONSTRUIDA EN 1981 COMO CÁRCEL PREVENTIVA CON CAPACIDAD PARA 150 PERSONAS Y HOY CUENTA CON CERCA DE 1000 RECLUSOS, Y LAS AGUAS CLOACALES DE ÉSTA DESEMBOCAN EN EL RIO BANÍ.
  7. PORQUE NO HA HECHO NINGUNA ACCIÓN EFECTIVA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO UASD-BANI, A EXCEPCIÓN DE CREAR UNA ONG QUE EN NOMBRE DE LA UASD RECIBE UNA SIGNIFICA ASIGNACIÓN ECONÓMICA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA.
  8. PORQUE EN LUGAR DE PROMOVER LA PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES DE LA ZONA FRANCA DE BANÍ, EN MATANZAS, SE HA OPUESTO A INTENCIONES DE CONSORCIOS QUE BUSCAN ARRENDAR EL ÁREA Y PAGAR LA DEUDA QUE EMBARGA A ESTA PROPIEDAD PUBLICA.
  9. PORQUE SU NOMBRE HA SIDO MENCIONADO COMO UNO DE LOS BENEFICIARIOS POR EL CONSORCIO ODEBRECHT CON 10 MILLONES DE DÓLARES PARA LA CAMPAÑA ELECTORAL DE 2016, Y PARA QUE DIERA EL VISTO BUENO PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA A CARBON.
  10.  PORQUE SE HA ERIGIDO COMO EL JEFE DEL MINISTERIO PÚBLICIO Y LA POLICÍA DE LA PROVINCIA, Y SI ESTOS FUNCIONARIOS NO SE PLIEGAN A SUS ÓRDENES, LOS HACE TRASLADAR O CANCELAR. Y PROMUEVE EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES.
  11. PORQUE SUPUESTAMENTE LO SABE TODO, PERO SOLAMENTE SALE COMO UNA BOCINA PERVERSA CUANDO ALGO GRANDE PASA, COMO FUE EL CASO DE PAYA Y EL HOMICIDIO DEL CORONEL EN EL BARRIO DEL PADRE, ACUSANDO A TODO EL MUNDO SIN PRUEBAS Y CONVIRTIÉNDOSE EN EL VOCERO OFICIAL DE TODA UNA PROVINCIA, CUANDO AMPLIOS SECTORES DE LA SOCIEDAD NO SE SIENTEN REPRESENTADOS POR ÉL. 
  12. PORQUE ES UN LADRÓN DESCARADO: ROBA HONRAS, COMO CUANDO ACUSÓ A HIPÓLITO MEJÍA DE SER AMIGO DEL RECONOCIDO NARCOTRAFICANTE “EL CHAPO GUZMAN” O CUANDO ACUSÓ AL FISCAL ADJUNTO MANUEL ARMANDO PIMENTEL DE TENER TRATOS CON EL BAJO MUNDO, SIN PRESENTAR PRUEBAS Y SIN QUE SUS ACUSACIONES PUEDAN FUERAN PROBADAS; Y PORQUE LE ROBÓ EL TRIUNFO A MILCIADES FRANJUL EN LAS ELECCIONES DE 2016.

lunes, 1 de junio de 2020

Hacer política en un ambiente altamente controlado: “Ma’ bueno que e’ así”·


Por Patricia Báez Martínez

Mi experiencia personal cuando aspiré a ser candidata a regidora por el PRM en Baní para las elecciones generales de 2016, fue la siguiente: En posiciones electivas plurinominales, la lucha es descarnada. Una precandidata me acusó en una reunión de decir que a ella nadie la conocía, cuando era falso; también quien dijera que yo dije de Diego Soto era un tal cual, cuando no sabía nada de él y, por tanto, nada que decir tenía; también, un precandidato, en una reunión insinuó que yo quería ir a primarias para la elección de los candidatos a regidores porque tenía un marido que me iba a financiar el proceso (nada más falso), y que ellos ninguno tenía dinero y que era mejor se designara a dedazo limpio; otra precandidata me preguntó si yo había ido a la actividad en la Capital por el Día de la No Violencia contra la Mujer, ella muy oronda porque había asistido, cuando yo sé que son del tipo de políticos que solo se hacen presentes en las actividades de la sociedad civil, meses antes de la campaña.  Era 2015, rumbo a las elecciones de 2016, terminé exhausta y decepcionada. En política, las mujeres sufrimos el ataque de las demás mujeres, y de algunos hombres también. No hay consideración de ningún tipo.

El voto preferencial para la elección de regidores y diputados, es una lucha a muerte, sin embargo, en Baní, la competición en las primarias internas y en las elecciones municipales del 15 de febrero por las regidurías, no fue tan caníbal. Actualmente, en la competencia por las tres curules a diputado de la provincia, cada contendor libra una guerra externa (contra los candidatos del PLD y la Fuerza del Pueblo) y otra interna (contra los compañeros y candidatos del mismo partido). Es esfuerzo doble y desgastante, porque en lugar de trabajar todos -hombro con hombro- contra los candidatos oficialistas, se invierten más energías en denostar al otro candidato del mismo partido. Y esa desacertada estrategia de campaña hace más mal que bien, por las siguientes razones:

  1.        Desde fuera, quienes no pertenecen al partido se desmotivan a formar parte de la estructura organizacional o votar por sus candidatos, porque “si eso es entre ellos, que son compañeros, qué puedo esperar yo”.
  2.          No es cierto que el voto que le quita un contendor interno a otro, va hacia él, porque muchos votantes están claros, de por quien no votan más o no votarían jamás. Por lo tanto, desacreditar al contrario, lo que puede generar es estampida de intención de votos a otras fuerzas políticas. Cada dirigente-candidato tiene su target (público definido), y cada uno o una tiene su valor e importancia para la estructura partidaria y para la obtención de puestos de elección  que permiten detentar el poder político.
  3.          Porque se descuida el objetivo principal, que es el partido contrario con más posibilidades de ganar.


Ahora bien, en política, todo el que sale al ruedo debe estar preparado/a para trabajar bajo presión y para recibir críticas sin que ellas lo/a desvíen de su objetivo. Me explico. Trabajar bajo presión es trabajar los objetivos trazados bajo presión del tiempo y circunstancias internas y externas que afectan los resultados esperados. Entre esos factores exógenos se encuentran las críticas, denostaciones, campaña sucia, etc. Claro está, no se espera que éstas procedan de dirigentes –líderes del propio partido, sino de fuera de él.

En la vida es natural que cuando usted asume una posición, usted encuentre contrarios, y ese designio se multiplica de manera exponencial en la política.

En la campaña para diputados de la provincia Peravia, hay candidatos que prefieren hacer política en un ambiente altamente controlado, algo así como un experimento de laboratorio, lo que no es posible: Esto es política y la política-por ser una ciencia social- es cambiante/impredecible. Más aún, dentro de ese “ambiente controlado”, esos candidatos solicitan respeto y no ser atacados, cuando su accionar (no de forma pública, sino subrepticiamente), ha sido de ataques a todos sus oponentes (al punto de generar salidas de dirigentes importantes hacia otras fuerzas políticas), o personas que no endiosan su figura. Somos compañeros de partido, pero es preciso recordar que esto es política;  pero sobre todo, recordar que quien golpea, en algún momento será golpeado, porque lo que va, viene.

Con el primer párrafo, muy personalista, quise ilustrar la experiencia de una joven mujer que quiso ingresar a la política eleccionaria y fue maltratada recién entrando, no por los precandidatos a regidores de las otras fuerzas políticas, sino por los precandidatos a regidores de su propio partido. Y si eso fue contra una mujer, ¿Por qué usted no puede soportar los ataques?

El mejor consejo que puedo dar es: Trabaje en su campaña y olvide los ruidos externos. En esto no existe el ambiente controlado; demuestre que usted es realmente un político.

martes, 19 de mayo de 2020

Danilo y su piñata del Covid-19


Por Patricia Báez Martínez

No hablaré de números: De número de contagiados, de número de defunciones y de recuperados, ni de acumulados. Las estadísticas diarias nos anestesian la razón

Han transcurrido dos meses o sesenta días desde que el Gobierno de Danilo Medina solicitó el Estado de Emergencia al Congreso Nacional y declaró toque de queda desde las 5:00 de la tarde hasta las 6:00 de la mañana., ordenando el cierre de las empresas y comercios que no tuvieran que ver con alimentos, salud/medicamentos, bancos y remesadoras. Aunque se habló de la conveniencia de usar mascarillas, aunque fuera de tela, las tiendas de venta de materiales de costura estuvieron impedidas de abrir sus puertas, y las que lo hicieron fueron multadas (un ejemplo es Almacenes Capital en Baní, con 70 mil pesos de multa por vender telas, pellón y elástico para algunos ganarse el pan de cada día y todos protegernos).

Ante la gravedad de la crisis del Covid en países desarrollados como Italia, España y Estados Unidos, en varias ocasiones se le solicitó al Gobierno declarar un toque de queda general. Waldo Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) fue una de esas voces que clamó en el desierto por un toque de queda de 24 horas que parara el incremento de los casos de Covid-19. Pero él es de la oposición, además de que en un país en el que el 70 por ciento de la fuerza productiva trabaja en el sector informal, era una sentencia de muerte para cientos de familias, a las que una libra de espaguetis, un poco de azúcar, un sobre de café, una Paco Fish, 4 libras de arroz,  1 lata de guandules, etc., no les sirve para nada. Señor, Presidente, son tres comidas –como mínimo-, y su Plan Social de la Presidencia no suple bien ni para una.

Los dominicanos podían hacer cuanto quisiesen entre 6:00 de la mañana y 5:00 de la tarde, incluido ir a cabañas, siempre que a las 5:00 de la tarde estuvieran en sus casas como Cenicientas. Es por ello que ciudades como San Francisco de Macorís, Santiago, Puerto Plata y el Distrito Nacional presentan elevadas cifras de contagios con sus consiguientes números de defunciones.

Al final no fue cuarentena, ante la ineficacia de las políticas de salud  pública, hubo que subirle el rango a cincuentena, y ya vamos por sesentena. Sin embargo, cuando entramos a la sesentena (cuando ya un toque de queda de 24 horas ya no tiene sentido), se distiende el horario hábil para salir a la calle: ahora se puede estar en la calle hasta las 7:00 de la noche y se puede salir de los hogares desde las 5:00 de la mañana. Esto para que las industrias, empresas y negocios que ya quebraron o están quebrando, puedan usar la mano de obra de sus empleados y que estos lleguen a sus hogares sin ser víctimas de detenciones por incumplir el toque de queda.
No se hizo lo que había que hacer en su momento, y ahora prácticamente se levantan casi todas las restricciones (hasta el Metro, el Teleférico y la Omsa van a funcionar); los transportistas alegan que si funciona el transporte del Gobierno, ellos también saldrán a las calles a ganarse el pan de cada día: El pandemónium acecha.

A todo esto, ¿Qué protocolo se está usando en República Dominicana para la atención de los infectados por Covid-19? ¿Está de acuerdo el CMD con ese protocolo (el CMD sirve de contrapeso a las políticas de salud pública del Gobierno?

Como el virus es un fenómeno nuevo, poco estudiado, el protocolo deberá irse ajustando cada vez que salgan nuevas investigaciones, para así reducir el número de  defunciones. ¡Y no solo eso! Siempre verlo a la luz del país tropical que en que vivimos, y su cultura, pues la temperatura influye en el comportamiento de la pandemia y la cultura afecta -para bien o para mal- cualquier política de salud que se tome.

Me siento engañada, creo que nos han engañado (con intención o no). Después de dos meses de encierro, ahora nos lanzan a la nada, a salir todos a trabajar, a comprar, al médico, al salón, a la telefónica, usando transporte colectivo, sin mascarillas N95 suficiente ni a precio asequible para los pobres, con una fabricación casera de mascarillas de tela que muchas son “vendas transparentes” que ni protege a quien la lleva ni a quien está en su entorno. Ahora nos sacan del encierro y nos lanzan a un corral a ramonear todos juntos y a la vez.

Sesenta días, sesenta días para nada. A mi mente solo viene una imagen, la de Danilo Medina con su bigotico y su saquito, tratando de romper una piñata, dando palos por donde quiera, porque al final no importa por dónde se rompa la piñata, sino que su interés es que caigan los dulces.

La autora es periodista y politóloga

sábado, 14 de marzo de 2020

Razones para no votar por la reelección del alcalde Nelson (Chacho) Landestoy


1.- El tiempo en el cargo ha demostrado que no resolvió los problemas más acuciantes de Baní, por tanto, no tiene idoneidad.

2.- El cargo y su poder le subieron los humos a la cabeza. De tanto decírselo se cree un predestinado e insustituible.

3.- Se alejó del pueblo, y no solo no lo oía, tampoco lo recibía; se volvió sordo, ciego y mudo.

4.- Nunca ha entendido que los cargos son circunstanciales y que no deben usarse para seducir mujeres y lucrarse de los mismos.

5.- Sus promesas han sido vanas, no cumplidas en un porcentaje muy alto, por lo que perdió la confianza del pueblo.

6.- Su gestión no ha sido transparente. No se sabe en qué ha gastado tantos millones de pesos manejados en su gestión.

7.- Abandonó la gente más necesitada del municipio de Baní: La parte Norte. Y no podemos señalar una obra esencial, de peso, de envergadura, en ese sector, que comprende el 67% de la población del municipio. Ni siquiera un parque.

8.- en el aspecto ambiental, su gestión es una basura más, solo comparada con el vertedero situado en la parte Norte, donde se puede advertir la falta de creatividad, organización y el desorden. Baní está al borde de desarrollar una pandemia, si anotamos que además del vertedero a cielo abierto, que es una cañada, Chacho Landestoy no ha hecho nada para resolver el destino de las aguas cloacales de Baní, que –por demás- riegan predios agrícolas y ganaderos.

9.- En su gestión no se ha advertido trabajo alguno en términos de cuidado de ríos y sus sustratos y trabajos de forestación y/o creación de espacios paisajísticos. Ni siquiera en el mal llamado “Malecón de Baní”.

10.- La empleomanía del ayuntamiento es supernumeraria. Se cree que él cuenta con esos votos para su reelección, sin tomar en cuenta que cuando termina el ciclo vital de un hombre, hasta la mujer se le niega.